lunes, 10 de marzo de 2014
viernes, 7 de marzo de 2014
LA TELEVISIÓN COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS.
LA TELEVISIÓN COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS.
Medios de comunicación masivos o de masas (término también muy utilizado directamente en inglés: mass media) son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiciencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.
La finalidad de estos medios de comunicación podría ser, según la fórmula acuñada específicamente para la televisión : formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos. Atendiendo los intereses que defienden buscan el beneficio económico del empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente concentrado en grandes grupos de comunicación multimedia, e influir en su público ideológicamente y mediante la publicidad.
Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios, que resultan indispensables como herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo de agentes económicos, sociales y políticos.
La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones:
- Ser grande.
- Ser hetereogeneo
- Y ser anónimo.
Los medios de comunicación de masas son sólo instrumentos de la comunicación y no el acto comunicativo en sí, se atribuyen a una sociedad y un modelo de vida muy concreto, como es la sociedad de masas, que tiene su origen en la Edad Contemporánea.
La historia de los medios de comunicación está muy ligada al desarrollo de la tecnología; el desarrollo económico de los últimos años ha llevado poder ofrecer al gran público, a precios cada vez más bajos, una serie de productos relacionados con la comunicación. Desde la época de oro de la prensa escrita, cuando en EE.UU. los diarios fueron bajando sus precios, hasta llegar a ser asequibles para cualquier trabajador, hasta la popularización del internet. La incidencia en la sociedad de esta nueva forma comunicativa ha sido muy diversa. En parta ha disminuido la comunicación interpersonal directa, también ha facilitado la creación de una opinión pública. Los medios de comunicación de masas se usan en la publicidad y la propaganda política directa o indirecta.
Hay que distinguir, por una parte, los medios como instituciones socio políticas, y por otra, los contenidos como material simbólico formado por diferentes tipos de mensajes, distinguiendo dentro de éstos entre información y opinión pública, entretenimiento y ficción, publicidad y propaganda. Dentro de estos contenidos se ve reflejado el grado de influencia, término que debe entenderse desde una situación social de la vida colectiva donde los sujetos de cualquier grupo están obligados a relacionarse para cooperar, de modo que es imprescindible que exista influencia de unos sobre otros al tener que adaptarse entre sí.
Por la gran influencia en la opinión y los hábitos de la gente, son el objetivo de gobiernos y empresas. Han ayudado de manera decisiva al proceso de globalización, puesto que permiten que cualquier persona pueda acceder a información de cualquier lugar en cualquier momento, y cada vez con mayor rapidez, por lo que han colaborado en la expansión y estandarización de los gustos culturales de la población mundial. Son objeto de estudio de disciplinas muy diversas, desde la sociología hasta la economía, pasando por el arte y la filosofía.
La idea de influencia implica la utilización, por parte del influenciador, de recursos suficientes para imponer su criterio y voluntad propia sobre el destinatario o influenciado. Se trata de un mecanismo, bien de refuerzo de actitudes, o bien de posibilidad de cambio de actitudes y comportamientos, lo que incluso puede afectar a los valores y creencias colectivas, de grupos reducidos o amplios (naciones). Aún que los procesos de influencia social y cultural tienen estrechas relaciones con el ejercicio efectivo del poder, se caracterizan por la ausencia de coacción e incluso de amenaza. El poder siempre se caracterizó por su capacidad y recursos para influir socialmente; que en la sociedad de masas se intensifican.
GÉNEROS TELEVISIVOS
GÉNEROS TELEVISIVOS
Los géneros televisivos se pueden clasificar en:- Promocionales
- Cápsulas
- Teledramas
- Noticieros
- Didácticos
- De difusión
- Mesas redondas o panel
- Cómicos o de sketch
- y en años recientes se han agregado los Talk shows o reality show.
PROMOCIONALES Y COMERCIALES.
Las características principales de estos programas corresponden a su duración que varía de 10 a 60 segundos, y debe ser directo, claro y atractivo. Cuando estos spots se usan para la difusión de servicios se les llama promocionales; cuando sirven para promover el consumo se les llama comerciales.
CÁPSULAS.
Se refiere a segmentos pagados entre 1 y 5 minutos con temas unitarios que no pertenecen al programa pero que se insertan en él. Por su corta duración, la información por transmitir debe ser precisar y el lenguaje audiovisual directo.
TELEDRAMA.
La televisión, como la radio y el cine, toma estructuras, situaciones, estilos y géneros teatrales de literatura dramática, apoyándose en el melodrama para desarrollar telenovelas.
TELETEATRO.
Es el primer género que pasó por televisión. Dadas las condiciones de la televisión en directo, que marcó el ritmo de la producción en los primeros años de la televisión.
NOTICIEROS.
Los programas de noticias cuentan con información, noticias, reportaje, entrevista, artículos de fondo, editorial o caricatura.
DIDÁCTICOS.
Los principios didácticos deben desarrollar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en relación a la experiencia escolar y edad del infante.
CONCURSO DE TELEVISIÓN.
Este es un formato de programa en el cual los participantes realizan una serie de actividades para obtener el máximo número de puntos, éstos serán canjeados a los largo del programa a cambio de premios.
REALITY.
Estos programas son generalmente franquicias creadas en un cierto país, generalmente en Estados Unidos, que tras obtener éxito en dicho país de origen son vendidos los derechos internacionalmente para realizar versiones locales del mismo.
MISCELÁNEA.
Son programas por segmentos o pequeñas partes cuyo hilo narrativo está determinado por un tema, un tono, un género o géneros, una actividad o simplemente por un conductor o varios. En pocas palabras es un revoltijo de temas y estructuras.
MUSICALES.
Estos programas toman como elemento principal de su estructura una expresión musical, un autor, una época, un estilo, así como uno o varios intérpretes. Las formas musicales se reflejan en los guiones correspondientes.
INFANTILES.
Estos programas quedan condicionados por el público al que van dirigidos. Utilizan un lenguaje directo y sencillo ( a veces simple), para lograr mayor identificación con el público. Los personajes participantes, son en su mayoría, de la misma edad de los niños para quienes se produce el programa.
DEPORTIVOS.
El deporte - espectáculo encuentra en la televisión su principal medio de difusión; como el espectáculo puede ser captado por varias cámaras, se logra una gran fidelidad de los acontecimientos en el mismo momento en el que suceden. Los comentaristas de televisión, a diferencia de los de la radio, se encargan de completar la información visual.
DOCUMENTAL.
Los elementos, estructura, lenguaje y géneros de cine documental concebido para televisión es determinado por el medio y, por tanto, su vigencia en el tiempo y su realización son específicos. Muchas veces, por la cantidad de información, se producen varios programas.
DE DIFUSIÓN.
En este género se encuentran aquellos programas de información específica como es el caso de los llamados culturales, educativos, científicos. Normalmente son concebidos para un público de amplio espectro.
CÓMICOS O DE SKETCH.
De los géneros teatrales menores, la televisión toma algunos elementos para desarrollar los programas cómicos a base de chistes o situaciones graciosas, integrados mediante el estilo personal del cómico, comediantes o actores participantes de un programa.
SERIES.
Una serie de televisión es una obra audiovisual que se difunde en emisiones televisivas sucesivas, manteniendo cada una de ellas una unidad argumental en sí misma y con continuidad, al menos temática, entre los diferentes episodios que la integran.
VIDEOCLIP.
El video clip como producto audiovisual ha sido apropiado por la reflexión, digamos, las notaciones sociales de suplementos culturales, revistas especializadas, y hasta académicos, a partir de la década de los ochentas.
Esto hizo que volteemos hacía un elemento mediático dentro de la oferta televisiva, posiblemente se entronca con la especialización en los estudios sobre formatos.
TALK SHOW.
Se trata de programas en los que se busca, intencionadamente, la combinación de el entretenimiento, la diversión y el espectáculo. La información pierde, parcialmente, su rigurosidad y se contagia de ingredientes espúreos. Por su parte el espectáculo no crea en su totalidad, sino que también se van sometiendo a ciertos requisitos informativos.
TELEVISIÓN Y COTIDIANIDAD
La televisión está presente en la vida de millones de personas. Nada asume un papel tan preponderante en nuestra formación cotidiana como ese medio, ya que actúa, no sólo en las etapas básicas del desarrollo, sino permanentemente; su poder es tan imperceptible que los adultos no reparamos en él.
FUNCIONALIDAD DE LA TELEVISIÓN
FUNCIONALIDAD DE LA TELEVISIÓN
Por lo general se dice que hay 3 funciones principales de la televisión: INFORMAR, ENTRETENER Y EDUCAR.
INFORMAR. Es una función meramente pragmática porque tiene por objetivo la buena organización de algún procedimiento social. Y no se puede objetar su efectividad para esta función práctica-informativa, que no es susceptible de ser valorada éticamente. En esta función de la televisión no se nos conmina a realizar acciones que puedan ser calificadas de buenas o malas, de justas o injustas, sino que simplemente son "necesarias" dentro de nuestra existencia cotidiana.
ENTRETENER. La televisión divierte, algo que los seres humanos hemos convertido, recientemente, en una industria más, en un objeto de consumo. El entretenimiento o la diversión son el revés de la vida del trabajo enajenado del hombre, de su trabajo forzado, obligado; pero es, también, claramente una complacencia infantil, que no edifica la personalidad humana, sino que sólo sirve para sobre llevar dulce o placenteramente su esclavitud. Aquí sí cabe hablar de la ética al crear contenidos de "espectáculos" que carezcan de sentido profundo que no inspiren a pensar críticamente. El buen humor y el espíritu reflexivo bien pueden combinarse.
EDUCAR. En lo que respecta a esta última, no hay duda de su carácter ético. Si quienes hacen la televisión asume esta responsabilidad, tiene la tarea de contribuir a formar personas, que no es poca cosa. La principal contradicción en la existencia de este medio comunicativo es muchas veces la de precisar si ha de servir a fines educativos o a fines de mero entretenimiento. Y hay, de hecho, ciertos medios como TELEVISA, que descaradamente asume en público que su única función es entretener.
LENGUAJE TELEVISIVO
LENGUAJE TELEVISIVO
EL MENSAJE VERBAL DEBE SER:
- CONCISO. Debe entregar la información en pocas palabras, evitando las reiteraciones innecesarias.
- CLARO Y PRECISO. Debe ser de fácil comprensión para todo espectador.
- AMPLIO. Debe evitar el lenguaje muy especializado, ya que los contenidos se dirigen a todos los espectadores.
- DINÁMICO. Lenguaje ágil y con entonaciones diversas, para no provocar cansancio y distracción.
El profesional de la información tiene una responsabilidad social con y ante el tele espectador más allá de las máximas de la objetividad y de la imparcialidad de la noticia. Si hay algo que más caracteriza y sustenta el trabajo periodístico en los medios de comunicación es el uso que hace del lenguaje, sin duda la herramienta fundamental del periodista, su tarjeta de presentación.
En televisión, el lenguaje no solo se caracteriza por el texto, sino también por la imagen, el sonido, la voz y otros elementos que lo convierten en un vehículo del pensamiento más complejo y que merece una mayor coordinación para transmitir un resultado: el mensaje audiovisual.
CONSIDERACIONES SOBRE EL LENGUAJE EN UN MEDIO DE COMUNICACIÓN.
- PAUTAS TEXTUALES. Siempre hemos de tener en cuenta algunas normas para hacer un programa de televisión:
- CLARIDAD, BREVEDAD Y CONCISIÓN. No se permiten expresiones largas y estructuradas literarias. Se trata de impactar, de llegar y no de aburrir.
- ACOMPAÑAR A LA IMAGEN. No tiene sentido locutar un texto que no se corresponde con la imagen en cuestión. Ha de haber lo que se llama "sintonía".
- ESTRUCTURA SENCILLA. Ordenar las frases con el clásico SUJETO + VERBO + PREDICADO facilita la locución del texto. Esto parece obvio no siempre se advierte. La práctica nos puede conducir a los resultados apetecidos.
- LA PRONUNCIACIÓN. El tono que llamamos fónico debe corresponder a la importancia de la locución. Aspectos fonológicos como el sonido y la voz caracterizan la forma de expresar una noticia.
De su caracterización nacen los niveles del habla, que contribuyen a la expresividad de la palabra.
Otros fenómenos que afectan a la pronunciación son los que expresamos a continuación.
- La interrupción de la frase.
- El estilo telegráfico.
- La pronunciación de nombres propios.
- Extranjerismos.
- Cacofonía (falta de combinación en la sonoridad de las palabras).
- Aliteración. Repetición de un sonido a una serie de sonidos acústicamente semejantes y que dan mayor expresividad a la frase.
- Paranomasía. Dos vocablos en la misma frase que guardan parentesco etimológico.
TIPOS DE TELEVISIÓN.
TIPOS DE TELEVISIÓN
Televisión alternativa, popular,
comunitaria.
El re surgimiento de televisoras alternativas y populares son emisiones itinerantes y los proyectos de fundaciones de canales comunitarios de carácter estable. El fenómeno de la TV de baja potencia desde sus inicios, en las postrimerias de los ochentas y su punto de auge en los primeros noventa. Las experiencias actuales dan como resultado una televisión más fresca y ligera con contenidos diferentes en los cuales no se pueden encontrar por televisión convencional.
TELEVISIÓN REGIONAL O LOCAL.
La Televisión del Estado es aquella que se hace en algunos Estados de la República Mexicana,. con su propio presupuesto para hacer programas de acuerdo a la idiosincrasia del lugar propio.
TELEVISIÓN POR CABLE
La televisión por cable o televisión de paga comúnmente llamada videocable o simplemente cable, es un sistema de servicios de televisión prestado a los consumidores a través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores fijos a través de fibras ópticas o cables coaxiales.
Generalmente los programas que pasan por cable son un poco más irreverentes, de mucho más cultura, programas de otros países o canales dedicados a un solo tema.
TELEVISIÓN DEL ESTADO.
Son los medios electrónicos y en particular, un fenómeno central en este juego y cuya relevancia está prácticamente fuera de todo cuestionamiento en tanto que se dirigen a garantizar la aceptación y expansión del modelo económico adoptado y bautizado en el salinato como liberalismo social:
Modernización y liberación de los mercados, que hoy ha encontrado continuidad en el Plan Nacional de Desarrollo de Ernesto Zedillo "un hombre de palabra y cuya congruencia se sustenta en hechos", según se publicitaba en junio de 1994, en ¡Quince minutos con E.Z.!
CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO.
CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO.
1934- El Presidente Lázaro Cárdenas apoya el trabajo que el estudiante del IPN, Guillermo González Camarena, hace con televisores.
1934- Se producen las primeras imágenes en México, del Presidente Lázaro Cárdenas con su familia.
1939- Guillermo González Camarena inventa la televisión a color, sorprendiendo al mundo con su innovadora creación.
1940- González Camarena realiza las primeras transmisiones a distancia.
1940- El Gobierno comienza a recibir solicitudes para la apertura de televisiones comerciales.
1947- El Gobierno ordena la investigación y análisis de la operación de la televisión en Estados Unidos y Reino Unido, para determinar qué plan de trabajo le convenía a México.
1948- Concluyen las investigaciones en Estados Unidos y Reino Unido; se concluye que se trabajará el mismo esquema que se utilizaba en Estados Unidos.
1948- Se realiza la primera transmisión televisiva a control remoto.
1949- El Presidente ordena la reglamentación de las televisoras en México.
1949- Se establece constitucionalmente, que el Gobierno utilizará las transmisiones de televisoras privadas, para programas sociales y culturales.
1949- Nace el primer canal comercial en la Ciudad de México: Canal 4 (XHTV).
1950- Se publica en el Diario Oficial de la Federación, la reglamentación de la televisión que había ordenado el Presidente.
1950- Comienza el desarrollo de la televisión mexicana (podría decirse), con el inicio de operaciones de Canal 4, en la Ciudad de México.
1953- Inicia transmisiones la primera emisora fuera de la Ciudad de México.
1954- Se construye el primer enlace por microondas.
1954- Nace la primera compañía de televisión por cable.
1955- Se funda el Sindicato de Trabajadores y Artistas Telesistema.
1955- Se crea Teleprogramas de México, con la intención de exportar las producciones nacionales.
1957- Se produce la primera telenovela: Senda prohibida, protagonizada por Silvia Derbez.
1959- Inicia transmisiones la primera estación cultural: Canal 11, del Instituto Politécnico Nacional.
1959- Se transmite el primer programa grabado en videotape.
1960- Se publica en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal de Radio y Televisión.
1961- Se crea la Ley de Impuestos para las Explotadoras de Radio y Televisión.
1961- Se crea la Comisión Nacional del Espacio, que regulará el espacio televisivo de las emisoras de televisión.
1963- Se realiza la primera transmisión de televisión a color.
1965- Se hace la primera transmisión intercontinental: de México hacia Estados Unidos, Canadá y Europa.
1968- Se establece un impuesto, que las estaciones de televisión eluden otorgándole espacio en las transmisiones al Gobierno.
1970- Se crea la subsecretaría de difusión, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
1971- Se crea la Organización de Televisión Iberoamericana.
1971- México se une a la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite.
1973- Se crea la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión.
1973- La Ley Federal Electoral determina que los medios deberán otorgar tiempo gratuito a los partidos políticos.
1973- Nace Televisa; en asociación con Telesistema Mexicano y Televisión Independiente de México.
1973- Se crea el reglamento para la publicidad de alimentos, bebidas y medicamentos.
1973- Se crea el reglamento para la Radio y Televisión.
1976- Se crea la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.
1979- Se crea el reglamento de servicio de televisión por cable.
1983- Se crea y entra en órbita el Satélite Morelos; primer satélite mexicano. Después se crearía y lanzaría el Satélite Morelos II, con el objetivo de sustituir al I en caso de un desperfecto.
1988- Se suscita la polémica de apoyo de Televisa al PRI (el candidato del PRI a la Presidencia es favorecido en los programas de Televisa); la PGR investigó el caso.
1988- Televisa comienza transmisiones en Europa.
1991- Se saca del paquete de venta canal 22 (canal cultural del Gobierno), debido a las protestas generalizadas; pretendía venderse junto a otros canales, entre ellos, canal 13 y 7, que sí fueron vendidos al grupo empresarial encabezado por el Sr. Ricardo Salinas Pliego.
1993- Se consuma la venta por subasta de Canal 13 y 7, con sus respectivas subsidiarias y repetidoras, al empresario Ricardo Salinas Pliego.
1993- A partir de este año, la infraestructura de televisión de señal abierta ha recaído sobre Televisa y TV Azteca, debido a la privatización de IMEVISION. (8 de cada 10 concesiones de televisión abierta están en sus manos).
1994- De acuerdo a estadísticas de INEGI, en México existen un millón y medio de hogares con servicio de televisión de paga.
1996- El Presidente Ernesto Zedillo, señaló que los medios deben fijar su autorregulación, de cara a los intereses de la sociedad, y en beneficio de su calidad, como instrumento de la opinión pública.
1996- Comienza la guerra entre Televisa y TV Azteca, debido a que son involucrados Ricardo Salinas Pliego (presidente de TV Azteca) y Abraham Zabludovsky (conductor de noticias de Televisa), en una investigación de la PGR contra Raúl Salinas de Gortari (cada televisora trataba de limpiar su nombre y crecer su prestigio).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)